4 Formas en las que Estoy Preparando a Mi Hija de 3 Años para un Mundo con IA
25 de julio de 2025 • 7 min de lectura

La semana pasada, vi a mi hija de tres años hablar con Siri en su iPad. No estaba seguro de qué pensar. ¿Debería estar hablando con IA a una edad tan temprana?
Un nuevo estudio del MIT muestra que usar IA puede debilitar el pensamiento crítico. Así es como estoy preparando a mi hija para un mundo con IA, y por qué creo que la IA es como la comida procesada.
El Estudio
El MIT buscó responder la pregunta: “¿Cuál es el costo cognitivo de usar IA al escribir un ensayo?”
Cincuenta y cinco participantes de entre 18 y 54 años, con una edad promedio de 23 años.
Los participantes se dividieron en tres grupos:
- Solo el Cerebro - sin herramientas
- El Grupo del Motor de Búsqueda - acceso a un motor de búsqueda
- El Grupo LLM - acceso a ChatGPT
Cada participante tuvo 20 minutos para escribir un ensayo.
¿Cómo le fue a cada grupo? Veamos los resultados.
Los Resultados
Tanto el grupo Solo el Cerebro como el Grupo del Motor de Búsqueda tuvieron resultados similares. Sin embargo, el Grupo LLM tuvo un desempeño mucho peor en las pruebas de memoria y pensamiento crítico.
¿Por qué? Porque los grupos Solo el Cerebro y Motor de Búsqueda escribieron sus ensayos de forma orgánica, y tenían conocimiento íntimo del contenido. Por el contrario, los participantes del Grupo LLM copiaron y pegaron sus respuestas directamente de ChatGPT. Cuando se les preguntó por qué, el Grupo LLM dijo que se sintieron presionados por el límite de tiempo de 20 minutos.
¿Los resultados? Los LLM debilitan el pensamiento crítico. En algunos adultos jóvenes, el pensamiento crítico nunca se desarrolló. Depender únicamente de la IA para el pensamiento crítico dejó a los participantes crédulos y carentes de creatividad.
La IA es Comida Procesada para el Cerebro
Después de leer el estudio, ahora observo las interacciones de mi hija con la IA de manera diferente. Estoy más consciente de las conversaciones y la necesidad de poner barreras de protección en esas conversaciones. Veo la IA de manera similar a como veo los alimentos procesados; no es maliciosa, pero aún puede ser dañina con el tiempo si se usa incorrectamente.
Entonces, ¿cómo preparo a mi hija para un mundo donde estará interactuando con IA diariamente?
Cuatro Estrategias
Mi primera reacción fue prohibir a mi hija el acceso a la IA, pero eso no es realista. Así que en lugar de prohibir la IA, necesito encontrar un enfoque equilibrado. ¿Pero cómo se ve eso?
He llegado a cuatro estrategias para ayudar a mi hija a navegar la IA.
1. Dominio antes de Automatización
Mi hija debe aprender la habilidad antes de automatizarla.
Una perspectiva del estudio es que entender el tema y hacer el trabajo es clave para expandir tu conocimiento y construir habilidades de pensamiento crítico. La respuesta instantánea de la IA no sirve a mi hija cuando la IA da respuestas instantáneas, se pierden el “ajá” o el “por qué”. Que te digan y experimentarlo son vastamente diferentes, aunque terminen en el mismo lugar.
Por ejemplo, necesitará aprender matemáticas antes de usar IA para resolver problemas matemáticos. ¿Por qué? Porque cuando descubra que 7x3, no solo sabrá la respuesta, sino que aprenderá patrones que puede aplicar a otros problemas matemáticos. Usar IA la priva de esa perspectiva.
Este es el mismo enfoque que los maestros carpinteros toman con sus aprendices. Los aprendices primero deben dominar las uniones antes de crear uniones con herramientas eléctricas.
2. La IA es Mágica, pero Falible
Lo que se pierde en todo el bombo de la IA es que la IA a menudo está equivocada.
Por ejemplo, la IA recientemente incluyó pegamento como ingrediente clave en la pizza cuando se le pidió la pizza perfecta.
Cuando mi hija tiene el conocimiento, puede reconocer cuando la IA está equivocada. Pero necesita el conocimiento.
El conocimiento se acumula como sedimento asentándose en un estanque – cada ‘por qué’, cada libro, cada momento de curiosidad añade otra capa. Dejando una comprensión acumulada que le permite detectar las respuestas incorrectas de la IA.
3. Lo Difícil Está Bien
‘Difícil’ es donde ocurre el crecimiento. Lo que mostró el estudio es que aquellos que hicieron lo ‘difícil’ crecieron en habilidades de pensamiento crítico y memoria. Aquellos que hicieron lo ‘fácil’ perdieron habilidades de pensamiento crítico y no pudieron recordar detalles específicos. El estudio mostró que no hay término medio. O estás ganando o perdiendo.
No puedo decirte cuántas veces he escuchado, “¡Pero papi, es muy difícil! ¿Puedes hacerlo por mí?” Aquí es cuando digo, “Sí, es difícil, pero eso significa que estás aprendiendo y creciendo.” A lo que ella responde, “Pero papi, no quiero crecer ahora mismo.”
Vivimos en una cultura instantánea, y la IA es otra extensión de ella. Algunas cosas toman tiempo - el aprendizaje es una de esas cosas.
Cuando mi hija lucha con una actividad, se frustra. La guío en una de dos direcciones:
- Ayudarla a superar su desafío; a veces, un pequeño empujón en la dirección correcta es todo lo que necesita.
- O “alejémonos por unos minutos” y volvamos a la actividad, este descanso le permite calmarse y regresar a la actividad fresca.
Aunque mi hija aún no tiene la edad suficiente, otra sugerencia es usar un “frasco de lucha.” Pon victorias ganadas con esfuerzo o casi victorias en el frasco. Y celebra el proceso de luchar, incluso si no tienen éxito.
4. La IA es un Compañero de Pensamiento, No un Reemplazo
La IA está aquí, y solo se está entrelazando más con nuestras vidas diarias. Algunos podrían interpretar los resultados del estudio como una advertencia de no usar IA. Esa es una interpretación incorrecta.
Al igual que los alimentos procesados, hay una forma responsable de usar la IA. Delegar tu pensamiento a la IA es la forma incorrecta.
Piensa en la IA como un compañero de estudio que a veces está equivocado. Las mejores sesiones de estudio son colaborativas, donde se cuestionan mutuamente.
Aunque mi hija solo tiene tres años y esta conversación está a unos años de distancia, ya estoy pensando en qué decir.
En mis interacciones con la IA, uso un marco llamado “Pensar-Verificar-Crear.” Esto me ayuda a obtener lo mejor de la IA sin delegar mi pensamiento a la IA.
PENSAR Primero Crea el primer borrador. Piensa sobre el tema, el problema y las posibles soluciones. Mientras más explores tu idea, más fuerte será la base con la que comenzarás.
VERIFICAR con IA Pide retroalimentación sobre tu primer borrador. Pide a la IA que califique sus respuestas—Desafía a la IA sobre su respuesta. Si es necesario, proporciona información adicional para la conversación.
CREAR Algo Nuevo Combina lo que aprendiste de la IA con tu conocimiento y crea algo nuevo. No copies las respuestas de la IA; en su lugar, internalízalas y escríbelas con tu voz. Esto te obliga a hacerlas tuyas.
Aquí hay una versión simplificada:
Pensar: “Cerebro primero.” Verificar: “Retroalimentación de IA.” Crear: “Combinar en tu voz.”
Por ejemplo:
Pensar: Escribe todo lo que sabes sobre elefantes. Verificar: Pide a la IA retroalimentación sobre lo que escribiste y cualquier dato sobre elefantes que hayas omitido. Crear: Combina la retroalimentación de la IA para crear algo nuevo en tus palabras sobre elefantes.
Esto hace que la IA sea una herramienta que ayuda a mi hija a pensar y crecer, y no una muleta de IA que la debilite.
Conclusión
La IA está aquí.
No es si nuestros hijos usarán IA, es cuestión de cuándo. La pregunta es: ¿la usarán como una muleta o como una herramienta? La próxima vez que mi hija me diga, “¡Es muy difícil, papi!” recordaré que eso significa que está aprendiendo, y lo mejor que puedo hacer es apoyarla. Esto podría ser un ligero empujón hacia la línea de meta, o tomar un descanso e ir a caminar.
Referencias
- Your Brain on ChatGPT: Accumulation of Cognitive Debt when Using an AI
- Claude usado para criticar y explorar diferentes hilos de ideas
- https://autogenai.com/uk/blog/what-is-an-ai-hallucination/